miércoles, 25 de junio de 2014

OTROS TIPOS DE SILOS

Silos de misiles

Se da el nombre de silos de misiles a las estructuras semisubterráneas que almacenan misiles cuya finalidad y diseño responde al lanzamiento de misiles balísticos.
Los silos de misiles son una especie de bases debajo de la tierra, blindadas para soportar un ataque nuclear, en los años 60 y 70 se construían en masa y valían millones de dólares debido a que guardaban un ICBM listo para ser lanzado en el momento de la orden. Estos recintos tenían baños y alcobas para los técnicos del lugar, así se cambiaban las guardias cada 24 horas.
En la guerra, estos silos nucleares llegaron a ser unos 82 en U.S.A, primordialmente en los desiertos. Últimamente estos recintos han sido "Supuestamente desmantelados" por los Estado Unidos gracias a acuerdos con la antigua URSS, para bajar los ánimos de guerra nuclear y algunos de estos silos ahora son museos.

Otros silos

  • Los silos de Villacañas son casas subterráneas excavadas en la llanura Manchega. Se conoce su existencia desde el siglo XVIII. Los silos eran las viviendas de las familias más humildes y se construían cavando la tierra hasta abrir en su interior las habitaciones necesarias. Los techos y las paredes se cubrían de yeso y se pintaban con cal para iluminar su interior, sus ventanas se abren verticalmente desde el techo lumbreras que sirven de respiradero. La Caña es la escalera o rampa con escalones inclinados que es el acceso al interior, junto a la puerta se encuentra el desaguadero que es un depósito de aguas pluviales, consta de comedor, cocina, dormitorios, pajarcuadrasgallinero. Al estar la casa bajo tierra la temperatura es muy constante, frescor en verano y calor en invierno. "Son unas joyas de la arquitectura popular únicas en el mundo".[cita requerida]

Seguridad y limpieza de silos

La limpieza manual, mediante la introducción de un trabajador que pende de una soga para liberar al material atascado, es la más sencilla. Sin embargo, esta es peligrosa por la caída de material y la posibilidad de que haya gases presentes.
Hay muertes en silos que resultan del proceso de llenado y mantenimiento de éstos. La maquinaria usada también es peligrosa, y en el caso de los silos de torre, los obreros pueden caer de la escalera o plataforma de trabajo. También se han registrado varios casos de explosiones. Si el aire en el interior prospera con partículas finas tales como polvo de grano, una chispa puede desatar una explosión de suficiente potencia para desintegrar un silo de hormigón.
Hay dos problemas principales que ameritan la limpieza del silo. Uno es el material que se consolida en la base del silo. El otro, el material que comienza a adherirse a los lados interior del mismo.
Estos problemas reducen la capacidad operativa y llevan a la contaminación por mezclarse materiales nuevos con antiguos. Hay gran variedad de formas de limpiar un silo y muchas de estas acarrean sus propios riesgos. Sin embargo, desde principios de la década de los años 1990 los limpiadores acústicos se han convertido en una opción por ser no-invasivos y tener un perfil mínimo de riesgos, además de ofrecer una solución al problema del costo por efectividad en la limpieza de los silos. Estos sistemas son indicamos mas a modo preventivo, una vez realizada la limpieza de los silos, aunque hay que tener en cuenta la contaminación sonora que genera, llegando a veces a ser muy molesta para el oído humano.
Existen otros medios de limpieza sin ser intrusivos, como los sistemas basados en "Whip", en los cuales no es necesario el introducir personal al interior, además de cumplir en muchos casos con normas ATEX.

jueves, 19 de junio de 2014

SILOS

Silo

Silo de grano, en Alcalá la RealJaénEspaña.
Un silo (del griego σιρός - siros, "hoyo o agujero para conservar grano") es una construcción diseñada para almacenar grano y otros materiales a granel; son parte integrante del ciclo de acopio de la agricultura.
Los más habituales tienen forma cilíndrica, asemejándose a una torre, construida de maderahormigón armado o metal. El diseño, inventado por Franklin Hiram King, emplea por lo general un aparejo mecánico para la carga y descarga desde la parte superior.
Actualmente el diseño original para la agricultura se ha adaptado a otros usos en la industria, utilizándose silos para depósito de materiales diversos, como el cemento, y también se han adaptado al área militar, empleándose silos para depósito y manejo de misiles.

Historia

Vasos de la Antigua Grecia con forma de silos de grano. 700/650 a. C., Museo Arqueológico del Cerámico (Atenas).
Los restos arqueológicos encontrados y los textos del mundo antiguo muestran que ya se usaban silos en la Antigua Grecia, al menos desde el siglo VIII a. C.1 2 3
En la Antigua Roma, se llegaron a construir grandes silos (hoyos) excavados en el suelo, enlucidos con arcilla y quemados para endurecerla, donde se almacenaba preferentemente el grano tostado para su conservación a largo plazo.
El primer silo moderno, en madera y posición vertical y como depósito de granos, fue inventado y construido en 1873 por Fred Hatch del Condado de McHenry (Illinois) EE.UU.

Tipos de silos en agricultura

Silos en Acatlán, Hidalgo, México
Existen diferentes tipos de silos de almacenamiento:
  • Silos de grano
  1. Silos de torre
  2. Silos de búnker
  3. Silos de bolsa
  4. Silos de misiles
  • Silos de materia verde, o en rama, ensilado
  1. Silos de maíz
  2. Silos de alfalfa o hierba.
  • Otros silos
  1. Silos de Villacañas (Casas subterráneas).

Silos de torre

Silos de grano en Australia.
El silo de torre es una estructura de generalmente 4 a 8 m de diámetro y 10 a 25 m de altura.
Puede construirse de materiales tales como vigas de madera, hormigón, vigas de hormigón, y chapa galvanizada ondulada. Estos materiales tienen diferencias en su precio, durabilidad y la hermeticidad resultante.
Los silos de torre que solo guardan ensilaje generalmente se descargan desde su parte superior. Esta tarea era originalmente hecha a mano conrastrillos, pero actualmente se realiza más a menudo con descargadores mecánicos. Algunas veces se utilizan cargadores para recoger desde las partes inferiores pero hay problemas para hacer reparaciones y con el ensilaje que se incrusta en las paredes de la estructura.
Una ventaja de los silos de torre es que el ensilaje tiende a empacarse bien gracias a su propio peso, con excepción de algunos metros de la parte superior.
En Australia muchos pueblos en áreas de siembra de grano tienen silos de torres de hormigón para agrupar granos de los pueblos aledaños y almacenar para el transporte por carreteras o trenes hacia un puerto de exportación.

Silos de búnker

Este silo de búnker, contiene en su interior azúcar. ChillanChile.
Los silos de búnker son trincheras hechas generalmente de hormigón que se llenan y comprimen con tractores y máquinas de carga. Su costo es bajo y son convenientes para operaciones muy grandes. La trinchera rellena se recubre con una carpa para sellarlo herméticamente. Estos silos generalmente se descargan usando tractores y cargadores.
Son de forma esférica, y tiene un tubo para pasar el alimento a una planta procesadora.

Silos de bolsa

Silos de bolsa son bolsas plásticas de gran tamaño, generalmente 2 a 2½ m. de diámetro, y de un largo que varía dependiendo de la cantidad del material a almacenar. Se compactan usando una máquina hecha para ese fin, y ambos finales se sellan. Las bolsas se descargan usando un tractor y cargador, o un cargador con palanca. La bolsa se descarta por secciones mientras se destroza.
Los silos de bolsa necesitan poca inversión de capital y se pueden usar como una medida temporal cuando las condiciones de cosecha o crecimiento demandan más espacio, aunque algunas granjas los usan cada año. Se puede usar en cualquier period

miércoles, 11 de junio de 2014

MONTA CARGAS


Montacargas
Definición

Equipo de trabajo constituido por una plataforma que desliza por una guía lateral rígida o por dos guías rígidas
paralelas; en ambos casos, ancladas a la estructura de la construcción. Se utiliza para subir y bajar materiales,
y su plataforma puede pararse en las distintas plantas de la obra.
Riesgos

• Caída de personas a diferente nivel.
• Caída de personas al mismo nivel.
• Caída de objetos por desplome.
• Caída de objetos desprendidos.
• Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
• Atrapamientos por o entre objetos.
• Sobreesfuerzos.
• Contactos eléctricos.

Normas de uso y mantenimiento

• Realizar revisiones periódicas del estado de los cables, frenos, dispositivos eléctricos, salvavidas y puertas
por parte de personal cualificado. Cualquier elemento en mal estado tiene que ser sustituido de inmediato.
• Verificar que el aparato elevador no hace ruidos fuera de lo habitual.
• Verificar que los electroimanes de las puertas de la cabina funcionan correctamente: el de la puerta de carga
sólo se puede abrir en la planta cero, mientras que el de la puerta de descarga sólo puede abrirse estando la
cabina estacionada en cualquiera de las plantas. Para que funcione el montacargas, todas las puertas han de
estar cerradas.
• Verificar que la rodadura de los rodillos guía esté en perfectas condiciones.
• Diariamente se han de barrer las plataformas del montacargas para prevenir la acumulación de residuos y
asimilables, capaces de originar incidencias.
• Los trabajos de mantenimiento se tienen que realizar en posición de máquina parada y desconectada.
• La plataforma se cargará con el material, que se ha de elevar uniformemente repartido y perfectamente
sujetado cuando sea necesario.
• El montacargas ha de ir dotado de un desconectador automático.
• Los trabajos de mantenimiento los tiene que realizar una empresa competente.
• Documentar las revisiones y mantenimientos.